EXAMEN JUEZ AESL NIVEL 1 RELLENA EL EXAMEN Y ENVIALO, TE ENVIAREMOS LOS RESULTADOS POR CORREO (REVISA SPAM) DATOS PERSONALES Y BLOQUE 1 Nombre completo Email 1. ¿Cuál es el movimiento de la ilustración nº 1? 3. ¿Cuál es el movimiento de la ilustración nº 2? 4. ¿Se puede hacer flexión de cuello en weigthed dips? Selecciona Sí No 5. Visualizando la ilustración nº3, ¿Cuál de las dos es una posición que supera la flexión de rodilla propuesta en el Reglamento de Competición en el weighted dip? Selecciona Izquierda Derecha 6. ¿Cuál es el movimiento de la ilustración nº4? 7. ¿Cuál es el movimiento de la ilustración nº5? 8. ¿El brazo parte de extensión completa en una Pull Up en la posición previa a la ejecución? Selecciona Sí No 9. ¿El brazo parte de una flexión de brazo en el dip en una posición previa a la ejecución? Selecciona Sí No 10. ¿Cuántos tipos de flexión diferencias en la ilustración nº6? 11. ¿Qué marca el nulo en la ilustración nº7? BLOQUE 2 1. ¿Cuántos intentos tiene un levantador para la prueba de fondos lastrados? 2. ¿Es válido un fondo que se ejecuta antes de la voz de inicio del juez? Selecciona Sí No 3. ¿Es correcto flexionar las rodillas más de 45º? Selecciona Sí No 4. ¿Si existe una separación de las piernas con respecto a los discos sin tocar la plataforma sería válido el levantamiento respetándose todo lo demás? Selecciona Sí No 5. ¿Se permite extender el cuello durante el ascenso del fondo lastrado? Selecciona Sí No 6. ¿El levantador puede iniciar el fondo con flexión de cadera? Selecciona Sí No 7. ¿La flexión de cadera se permite durante el ascenso? BLOQUE 3 1. ¿La dominada se comienza desde una posición de flexión de codo? Selecciona Sí No 2. ¿Cuántos segundos tiene que pasar para suspender el levantamiento desde la voz de PREPARADO que indicará el Juez 1? 3. ¿Se exige que pase toda la cabeza por encima de la barra para validar el levantamiento? Selecciona Sí No 4. ¿Cuánta flexión de cadera se permite como máximo para la dominada? 5. ¿Se pueden colocar los discos delante de las piernas? Selecciona Sí No 6. ¿Si el levantador toca con el pie la barra vertical de la plataforma será válido el levantamiento? Selecciona Sí No BLOQUE 4.1 - 4.2 1. ¿Se permite agarre falso en MU en barra? Selecciona Sí No 2. ¿Qué límite se ha puesto para no excederse con el balanceo durante la ejecución del MU? 3. ¿Es nulo no bloquear los brazos al terminar el levantamiento? Selecciona Sí No 4. ¿La transición se puede realizar con un brazo y luego con el otro? Selecciona Sí No 5. ¿Se permite agarre falso en MU en anillas? Selecciona Sí No 6. ¿La flexión de cadera está limitado? Selecciona Sí No 7. ¿En el MU en anillas se puede subir con un abrazo antes que con el otro? Selecciona Sí No BLOQUE 5 1. ¿Las manos se pueden colocar en cualquier lugar de la barra en la sentadilla? Selecciona Sí No 2. ¿Es nulo si el spotter/cargador toca la barra durante el levantamiento? Selecciona Sí No 3. ¿Qué voz se tiene que dar para iniciar el levantamiento? 4. ¿Qué voz se tiene que dar para dejar la barra una vez acabado el levantamiento? 5. ¿El inicio del movimiento se realiza con una extensión de rodilla? Selecciona Sí No 6. ¿Se pueden mover los pies durante el movimiento de la sentadilla? Selecciona Sí No 7. ¿Es nulo no bloquear las rodillas en la posición inicial o al terminar el levantamiento? Selecciona Sí No BLOQUE 6 1. ¿En caso de que un atleta quiera reclamar, cómo se procede? Razona tu respuesta 2. ¿En todas las competiciones se aplica la misma distribución de jueces? 3. ¿Si un atleta actúa de manera irregular hacia los jueces, qué debes hacer? Razona tu respuesta 4. En caso de mala visión durante la sentadilla, ¿Qué debes hacer? Razona tu respuesta ENVIAR